Entradas

PILAS Y BLOQUES

Imagen
  Pilas Bloques  es una aplicación para aprender a programar, desarrollada especialmente para el aula. Se proponen desafíos con diversos niveles de dificultad para acercar a las y los estudiantes al mundo de la programación por medio de  bloques . MATERIAL PARA PRIMER CICLO  https://pilasbloques.program.ar/online/#/libros/1 MATERIAL PARA SEGUNDO CICLO  https://pilasbloques.program.ar/online/#/libros/2

NAP de Educación Digital, Programación y Robótica

Imagen
  Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para la Educación Inicial, Primaria y Secundaria fueron elaborados mediante un proceso que incluyó trabajo técnico, consultas regionales, discusiones y acuerdos federales. A partir de esta resolución la educación digital, la programación y la robótica comenzarán a ser obligatorios en todos los establecimientos del país. PILAS Y BLOQUES a partir de la propuesta establecida en los NAP invito a explorar ¨PILAS BLOQUES¨ https://pilasbloques.program.ar/online/#/libros/1

EN UNA CAJITA DE FÓSFOROS», DE MARÍA ELENA WALSH

  SOBRE LA POESÍA MARÍA ELENA WALSH FUE UNA QUERIDA ESCRITORA Y MÚSICA DE NUESTRO PAÍS. ESTA POESÍA NOS INVITA A IMAGINAR  UNA CAJITA DE TESOROS : PUEDE SER ALGO QUE QUEREMOS CUIDAR MUCHO O UN SECRETO QUE SOLAMENTE PUEDEN VER LAS PERSONAS A LAS QUE LES DAMOS PERMISO. COMO DICE LA POESÍA, PODRÍAMOS GUARDAR  COSAS MUY PEQUEÑAS : PALITOS, PELUSAS, BOTONES, TACHUELAS, VIRUTAS DE LÁPIZ, CAROZOS, TAPITAS, PAPELES, PIOLÍN, CARRETELES, TRAPITOS, HILACHAS, CASCOTES Y BICHOS. TAMBIÉN, PODEMOS GUARDAR  COSAS IMPOSIBLES DE ATRAPAR,  COMO UN RAYO DE SOL O UN SENTIMIENTO. AL IGUAL QUE EN LA POESÍA, ¡QUE GUARDA UNA LÁGRIMA!  ¿POR QUÉ HABRÁ GUARDADO UNA LÁGRIMA? ¿POR QUÉ SE ALEGRA DE QUE NADIE LA VEA? https://www.ivoox.com/filbita-cuenta-26-paloma-en-una-audios-mp3_rf_50167728_1.html

MI HERMANO Y LA GUERRA DEL PIS

Imagen
  Les compartimos una versión audiovisual del cuento   «Mi hermano y la guerra del pis»   de   María Inés Falcón , que relata los avatares de una familia cuando uno de sus integrantes aprende a ir al baño. Luego proponemos seguir pensando en familia acerca del crecimiento de las chicas y chicos, y la importancia de acompañar con cuidados y afecto. El texto se presenta en mayúsculas, para que pueda ser leído por una persona adulta, en compañía de las niñas y los niños, quienes podrán seguir la lectura y familiarizarse de a poco con el mundo de las letras. https://educar.arsat.com.ar/educar/app/files/repositorio/video_streaming/26/96/887bb84e-e84e-4a51-b08e-05020e2bdcc1/MicrosCuentosdeSillon_T01C02_HD_PA-PP-22707PA-PP-22709.mp4

BUENA BANDA NO TODOS SON COMO UNO

Imagen
  ¿Y SI COMPARTIMOS LOS MISMOS JUEGOS? Les proponemos disfrutar en familia, con las y los más pequeños, de un capítulo de la serie  Buena Banda , de Pakapaka. El material está acompañado por preguntas que invitan a pensar cómo divertirnos y compartir los mismos juegos. El texto se presenta en mayúsculas, para que pueda ser leído por una persona adulta, en compañía de las niñas y niños, quienes podrán seguir la lectura y familiarizarse de a poco con el mundo de las letras. ¿QUÉ NOS CUENTA ESTE CAPÍTULO? A PARTIR DE UN BAÚL PESADO QUE SOFI NO PUEDE MOVER, SE ESTABLECE UN DIÁLOGO ENTRE LOS AMIGOS Y AMIGAS QUE NOS PERMITE REFLEXIONAR SOBRE LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO, A LA VEZ QUE VAN BUSCANDO SOLUCIONES PARA HACER ESPACIO Y PODER JUGAR JUNTAS Y JUNTOS.

Educación Sexual Integral. Para charlar en familia

Imagen
  Este material busca ayudar a hablar con sus hijas e hijos y con niños, adolescentes y jóvenes de su círculo afectivo, sobre la sexualidad. Pretendemos que los temas de esta revista formen parte de las conversaciones familiares y permitan profundizar los vínculos, el diálogo y la confianza. https://www.educ.ar/recursos/fullscreen/show/23007

EL CUIDADO

  Desde el enfoque de la ESI se propone reflexionar sobre el cuidado en un sentido amplio, considerando que las tareas de cuidado desarrolladas en el ámbito doméstico, históricamente han sido desvalorizadas respecto del trabajo remunerado propio de la esfera pública. Las escuelas ya vienen trabajando en la desnaturalización y la reflexión sobre estas temáticas. En este ámbito, la tarea de la ESI es  cuestionar los imaginarios sociales que a lo largo de la historia han definido roles específicos para los géneros reproduciendo así la desigualdad. https://youtu.be/abiyC7Ily0Y